Educación, Cultura y Juventud Dª Estela Iturregui PeñaD. Julián Rodríguez Henche Economía y Hacienda Dª Mª Carmen Castex VerdejoDª Dolores Paloma Aragonés Serrano Patrimonio Dª Estela Iturregui Peña Dª Mª Carmen Castex Verdejo Urbanismo, Obras y Redes D. Julián Rodríguez HencheD. Antonio Ruiz Morán Seguridad Ciudadana D. José … Continúa
Cabanillas del Campo , «lugar perfecto para vivir y trabajar» Cabanillas del Campo es una encantadora Villa situada al oeste de Guadalajara, de la que dista 5 km. Enmarcada en un bello entorno natural, sinónimo de calidad de vida, ha experimentado un notable desarrollo urbanístico e industrial, configurándose como uno de los municipios más acogedores … Continúa
En la actualidad, la población empadronada en Cabanillas del Campo ha superado los 9.500 habitantes. En 1990 era sólo de 985 habitantes, con lo que podemos observar que la Villa ha sufrido una rápida transformación en esta última década, aumentando su población de forma súbita. Hay que destacar que la mayor parte de los … Continúa
En Cabanillas los principales problemas se resolvían a Concejo abierto, en el que participaban, junto a los componentes del Concejo, todos los vecinos que lo deseaban. Era normal la celebración de Concejo abierto para tratar temas referidos al pago de impuestos. Los miembros del Concejo se elegían el 26 de diciembre por un periodo de … Continúa
Aunque la mayor parte de los habitantes de Cabanillas se dedicaban a las labores agrícolas, había otras actividades bien distintas y de singular importancia para la villa, como era el de los transportistas de trigo o el oficio de corredor, sastres, zapateros, médico, escribano, etc. Cabanillas del Campo tuvo un molino harinero de cuatro piedras, … Continúa
Hidalgos Formaban parte de la baja nobleza y gozaban de ciertos privilegios como era el de estar exentos de pagar impuestos directos y disfrutar de la mitad de los cargos del Concejo. Otros de los privilegios que gozaban era el de no ser convocados a levas, siendo voluntario y siempre ejerciendo cargos de mando. En … Continúa
El proceso para ser vecino de Cabanillas durante el siglo XVI incluía a dos vecinos fiadores, y si la persona abandonaba antes de 10 años el pueblo, los fiadores debían pagar 2.000 maravedíes.La evolución de la población durante estos siglos fue la siguiente: En 1455: 132 habitantes En 1539: 600 habitantes En 1569: 824 habitantes … Continúa
Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana Anuncio de aprobación definitiva modificación parcial ordenanzas fiscales IIVTNU Ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO) Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto vehiculos de traccion … Continúa
Reglamentos Reglamento organización y funcionamiento del Ayuntamiento Reglamento Consejo Municipal de Cooperación para el Desarrollo Reglamento creación y funcionamiento Registro de Asociaciones Convivencia ciudadana y seguridad: Ordenanza de 29 de septiembre de 2014, reguladora del comercio minorista y determinados servicios Ordenanza de 29 de septiembre de 2014, reguladora del uso, limpieza y vallado … Continúa