Más de un centenar de personas disfrutaron de la propuesta de paseo feminista con escenas teatrales y del cierre musical de Itziar Gregorio
Organizada por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento, el Centro de la Mujer y el Consejo Local de las Mujeres de Cabanillas del Campo, este viernes 3 de octubre se celebró la VI Marcha Violeta de Cabanillas, un evento lúdico-reivindicativo que ya es un clásico del calendario sociocultural del municipio.
Bajo el lema «No te en-redes», más de un centenar de personas se sumaron a una propuesta que consistió en un paseo feminista trufado de escenas teatrales; propuestas para la ocasión desde la Escuela de Teatro de Cabanillas, y que este año abordaron los peligros, la tiranía y la presión sobre la mujer que se ejerce desde las redes sociales.
La Marcha Violeta 2025 fue abierta por el alcalde, José García Salinas, quien se encargó de dar la bienvenida al público asistente. «Desde su nacimiento en 2017, este es un evento muy importante en el calendario sociocultural de nuestro municipio. Una cita que nos reúne en una demostración de defensa de la igualdad, la justicia y la solidaridad, y en la que se combina el sentido lúdico y reivindicativo, con la manifestación artística en forma de teatro y música. Un año más, nuestras calles se llenan de color violeta para visibilizar la lucha por una sociedad más justa e inclusiva, donde hombres y mujeres convivan en igualdad, con respeto y tolerancia», destacó Salinas en su intervención, agradeciendo especialmente la implicación de los alumnos y alumnas de la Escuela de Teatro de Cabanillas en esta iniciativa. «La Marcha Violeta de Cabanillas no es sólo un recorrido; es un símbolo de nuestra apuesta por un futuro donde todas las personas, sin distinción, tengan las mismas oportunidades y derechos. Cada paso que damos hoy es un paso hacia la igualdad real», dijo también el primer edil.
Tras la apertura, comenzó la primera escena introductoria, ofrecida en la propia Plaza del Pueblo, para después arrancar el paseo reivindicativo. Las siguientes paradas para ver escenas teatrales fueron en la Glorieta Mariano Pozo, la Casa de la Cultura, de nuevo la Glorieta Mariano Pozo, y finalmente en el punto de inicio, la Plaza del Pueblo.
Toda la propuesta teatral de esta edición se centró en la distorsión que se produce en las redes sociales entre la realidad y lo que se proyecta; en cómo la gente trata de aparentar una perfección imposible, y en cómo esa presión recae muy especialmente en las mujeres. También se abordaban cuestiones como el peligro de chatear con desconocidos, el peligro de caer en trastornos alimenticios, el control de las parejas en los móviles, y otra serie de aspectos que vienen de la mano de las nuevas tecnologías.
Tras el «recorrido teatral» se produjo la clausura de la marcha, con la intervención de los dos concejales de Igualdad, Abigail Cordero y Javier Inés Serrano, y un colofón musical con la actuación de la cantautora cabanillera Itziar Gregorio, quien ofreció al público media docena de canciones, entre ellas el tema «La violencia sexual no renta», que fue utilizado por la Consejería de Igualdad de Castilla-La Mancha en una campaña de sensibilización del pasado verano.
A la cita acudió, en representación del Gobierno Regional, la delegada provincial de Igualdad, Laura Gil Pascual. Cabe reseñar que el evento contó con financiación del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
Por su parte, el Ayuntamiento repartió al inicio de la velada unos pañuelos violetas que dotaron de gran colorido al recorrido feminista.