La modificación contempla un proyecto añadido al nuevo Centro Acuático, con un gimnasio adicional de mil metros cuadrados

El Pleno aprueba una modificación de créditos que permitirá ampliar el proyecto del nuevo Centro Acuático, un plan de arreglo de acerados, la construcción de un parque canino, la reforma del Parque Buero Vallejo o renovar el césped artificial del campo principal del Ramiro Almendros, entre otras cuestiones

El Pleno del Ayuntamiento de Cabanillas del Campo ha aprobado este jueves 31 de julio una importante modificación de crédito, de algo más de seis millones de euros, que fundamentalmente permite incrementar la partida de inversiones inicialmente prevista en los Presupuestos 2025 con 4’8 millones más.

Esta cantidad procede de los remanentes de tesorería disponibles en el Ayuntamiento por superávit de ejercicios anteriores (esto es, del ahorro municipal), y van a permitir dotar de crédito a una serie de actuaciones muy variadas. Así, este dinero permitirá ampliar el proyecto del nuevo Centro Acuático, construyendo un edificio anejo de mil metros cuadrados para un novedoso gimnasio de “crossfit” y “hyrox”, dos modalidades nuevas que podrán incorporarse al programa deportivo municipal.
El incremento de crédito también incluye actuaciones como la reforma de la calle Camino de las Peñas, la reforma integral del Parque Buero Vallejo, el desarrollo de un completo plan de reforma de acerados, encargar el proyecto técnico de ampliación de la Depuradora Municipal, una actuación de renaturalización de la franja urbana entre el Polígono de Moyarniz y el río Henares, la renovación del césped artificial del campo de fútbol principal del Complejo Ramiro Almendros, así como proseguir con el importante Plan de Asfaltados desarrollado en los últimos años, entre otras muchas cuestiones. Además, se incluyen 1’3 millones para suplementar otras partidas de gasto corriente en diferentes concejalías.

La propuesta ha salido adelante con los votos a favor del Equipo de Gobierno, la abstención de los tres grupos de oposición, y sin votos en contra.

También en el plano económico, el Pleno ha aprobado el gasto máximo no financiero del presente ejercicio, así como un Plan Económico Financiero 2025-2026, motivado por la obligación legal de ejecutar esta medida ante la superación de los techos de gasto del año 2024. El alcalde ha defendido la necesidad de aplicar este mecanismo legal ante la injusta legislación actual, que sigue fijando techos de gasto, incluso, a ayuntamientos con superávit y saneados, y que, como el de Cabanillas, no tienen ni un euro de deuda con entidades financieras. Estos dos puntos han salido adelante con los votos a favor del Equipo de Gobierno, la abstención del Grupo Popular, y el voto en contra de Unidas Podemos y Vox.

Finalmente, un cuarto punto en materia económica ha sido aprobar un reconocimiento extrajudicial de crédito de 11.594 euros para abonar facturas pendientes por servicios efectivamente prestados, y que se han ejecutado sin partida presupuestaria por tratarse de actuaciones de urgencia. Este punto salió adelante con el apoyo del Equipo de Gobierno, la abstención de la oposición, y sin votos en contra.

Seis mociones de los grupos
Acabados los puntos de gestión económica, el Pleno de este 31 de julio ha debatido hasta seis mociones presentadas por los grupos políticos municipales Unidas Podemos y Vox (tres de cada uno). Una de ellas ha sido aprobada por unanimidad, y las otras cinco han sido rechazadas.

En concreto, la moción aprobada ha sido presentada por la concejala de Unidas Podemos, y solicita realizar un estudio de accesibilidad urbana del entorno del Parque Elena de la Cruz, de cara a eliminar algunas barreras arquitectónicas detectadas en los últimos meses.

En cuanto a las mociones rechazadas, la primera era una de Podemos sobre reorganizar la movilidad urbana de la calle Lope de Rueda. El Equipo de Gobierno la ha rechazado, señalando que el estudio que se pretende ya está realizado, y que las únicas opciones que caben son, o prohibir el aparcamiento, o hacer la calle de un solo sentido, algo que se cree que cuenta con el rechazo mayoritario de los vecinos. El alcalde se mostró favorable, no obstante, a cambiar de criterio si los vecinos de la zona se posicionan a favor de alguna de las medidas. La moción fue rechazada con el voto en contra del Equipo de Gobierno y el apoyo de la oposición.

Otra moción de Podemos rechazada pedía que el Ayuntamiento realizara una serie de campañas y gestos de duelo en materia de siniestralidad laboral. La moción contó con el voto favorable de la concejala ponente, la oposición del Equipo de Gobierno, y la abstención de Vox y PP. El rechazo del Equipo de Gobierno se sustentó en la falta de competencias municipales en esta materia.

También ha sido rechazada una moción de Vox en la que se solicitaba que el boletín de información municipal guarde un espacio para la expresión de los grupos municipales. El alcalde ha señalado la inconveniencia de esta petición, destacando que el boletín refleja exclusivamente información de carácter institucional, no partidista, y que los grupos de oposición ya cuentan con una notable subvención municipal para poder editar sus propias publicaciones (que en el caso de Vox, grupo proponente, es de 24.000 euros por legislatura). La moción sólo ha sido apoyada por Vox y Podemos, y rechazada por la mayoría el Equipo de Gobierno. El Grupo Popular se ha abstenido.

Otra moción de Vox que resultó rechazada solicitaba que el Ayuntamiento impulse le creación de puntos de recarga de coches eléctricos en tres diferentes puntos del municipio. El alcalde ha señalado que a su juicio estas iniciativas deben correr exclusivamente a cargo de la iniciativa privada. La moción ha contado con los votos a favor de Vox y Podemos, la abstención del PP y el voto en contra del Equipo de Gobierno del PSOE.

Finalmente, la última moción presentada, también por Vox, era una petición para que el Ayuntamiento se posicionara institucionalmente en contra de la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha, recientemente aprobada con amplísima mayoría de PP y PSOE por las Cortes Regionales. Sólo los ediles de Vox la votaron a favor, mientras que PP y PSOE la rechazaron, y la edil de Unidas Podemos se abstuvo.

Acabado el debate de las mociones, se dio cuenta de las resoluciones de Alcaldía de los últimos dos meses, y se desarrolló el punto de ruegos y preguntas, poniéndose fin a un Pleno de casi cuatro horas de duración, que ha sido el más largo de los últimos años en la localidad.

También se contempla la reforma del Camino de las Peñas, construyendo el muro de construcción lateral
Pleno del Ayuntamiento
Ir al contenido