El escritor e ilustrador Pablo Morales de los Ríos presentó «Alétheia: Diálogos filosoficómicos con la Verdad», en un divertido encuentro con autor en la Biblioteca Municipal de Cabanillas

La sala multiusos de la Biblioteca León Gil acogió este sábado 22 de noviembre un divertido «encuentro con autor». Pablo Morales de los Ríos (Gran Canaria, 1979), que es escritor e ilustrador, además de cineasta, presentaba en Cabanillas un extraordinario volumen sobre Filosofía, pero tratada desde la perspectiva del humor, titulado «Alétheia: Diálogos filosoficómicos en torno a la Verdad». El evento, que reunió a bastante público interesado, estaba organizado por la librería cabanillera «Hobbyton», en colaboración con la Biblioteca.

El acto se enmarcaba en las celebraciones del Día Mundial de la Filosofía, que se conmemoró el pasado jueves 20 de noviembre, y al mismo acudió en representación del Ayuntamiento el concejal de Cultura y primer teniente de alcalde, Luis Blanco.

Morales de los Ríos realizó la presentación acompañado de su editor, Yonatan Pereira, y entre los dos hicieron del acto una actividad muy dinámica y divertida. El autor es un creador de prestigio. En el pasado ha publicado novelas como «Un conflicto infantil», «Introducción a un mundo sin arte», «Relatos del mal acabar» y el libro enciclopédico «Caricaturas de grandes creadores: músicos clásicos». Ha sido también ilustrador en revistas como «Esquire», y ha realizado animaciones para el Teatro Real, los Premios Forqué del Cine Español, o plataformas como Amazon Prime Video o Netflix. Como cineasta ha firmado audiovisuales como «Historia de la Música (lecciones ilustradas)», que se usa en conservatorios de todo el mundo; o cortos de animación como «Verdi vs Wagner», «Lady Burka», «How to make a real weapon» o «Our best soldiers: A Covid-19 tutorial video».

En «Alétheia», el escritor e ilustrador presenta de forma muy divertida a más de 40 filósofos históricos, que van llegando por orden cronológico a un teatro griego. Se trata de un libro de divulgación filosófica con un tono muy particular, al mezclar la Filosofía seria con el humor irreverente, lo que convierte al libro (un volumen de más de 850 páginas y de muy cuidada edición) en una obra muy accesible, divertida y a la vez intelectualmente estimulante.

Más que un manual clásico, es una representación teatral con caricaturas. En la obra, los filósofos que van apareciendo en el escenario ficticio debaten temas profundos como el alma, lo divino, la razón, la ética, el ser, el destino, en unos diálogos organizados de forma cronológica, lo que permite al autor mostrar la evolución del pensamiento filosófico a lo largo de la historia. Algunos ejemplos que destacan son particularmente llamativos. Así, vemos a Freud psicoanalizando a Sócrates; a Karl Marx casando a Sartre con Simone de Beauvoir; o a Schopenhauer y a Hegel en un enfrentamiento dialéctico mientras Kant actúa de juez. Pero no sólo aparecen filósofos clásicos como Platón o Sócrates, sino también pensadoras, mujeres que no siempre han estado tan presentes en las obras divulgativas. Así, se da relevancia a figuras como Hipatia de Alejandría, Simone de Beauvoir, María Zambrano o Hannah Arendt.

En definitiva, una obra ambiciosa y muy original que combina divulgación con teatro, humor negro e ilustración, y que gracias a su enfoque logra acercar a un público amplio a grandes pensadores de la historia, sus ideas y sus debates fundamentales; ideal para quienes quieren aprender Filosofía sin que sea aburrida.

En la presentación de Cabanillas, Morales de los Ríos y su editor dieron buena muestra de su humor «gamberro» para abordar temas sesudos, sin perder el respeto por las ideas de los pensadores, y por qué el libro es capaz de enganchar a público que quizá no esté inicialmente interesado en la Filosofía.

Morales de los Ríos también contó anécdotas sobre cómo se interesó por este mundo desde muy pequeño. Así, explicó que la primera obra filosófica que le impactó fueron los Diálogos de Platón, y que así lo expresó en un examen que realizó en el instituto, y que la profesora acabó leyendo al resto de la clase, en lo que fue el germen de la idea que ahora ha llegado a las librerías.

El evento concluyó con el tradicional coloquio con el público, y la firma de ejemplares dedicados.

GALERÍA DE FOTOS EN EL MURO DE FACEBOOK DEL AYUNTAMIENTO

Ir al contenido