TALLER «SERENA TU MENTE: ESTRATEGIAS DE GESTIÓN MENTAL Y EMOCIONAL»
Taller del Plan Local de Salud Mental de Cabanillas del Campo.
Miércoles 14 y miércoles 28 de mayo de 2025. Doble turno horario: 10-12 o 17-19 horas. Salón de Plenos del Ayuntamiento.
El Ayuntamiento de Cabanillas organiza un nuevo taller dentro de su Plan Local de Salud Mental. «Serena tu mente: Estrategias de gestión mental y emocional» se celebrará los días 14 y 28 de mayo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
Las inscripciones ya están abiertas, y deben hacerse en el Registro Municipal del Ayuntamiento, bien presencialmente (horario de 9 a 14 horas de lunes a viernes), o bien por el Registro Electrónico Municipal. Como es habitual en estos talleres, se ofrece un doble turno de horas, con sesiones de 10 a 12 de la mañana, o de 17 a 19 horas por las tardes. El taller está impartido por la psicóloga especialista Teresa Ortega.
El ritmo de vida actual, las exigencias laborales, la conciliación familiar y la incertidumbre social, provocan aumento en los niveles de estrés, ansiedad y malestar emocional entre la población. Muchas personas viven con la sensación de estar mentalmente sobrecargadas, atrapadas en pensamientos repetitivos o con dificultades para encontrar espacios de calma y conexión consigo mismas. A menudo, no se cuenta con recursos accesibles para gestionar estos estados internos, lo que puede generar un sentimiento de desbordamiento, insomnio, irritabilidad o sensación de vacío. El objetivo general de este taller es brindar estrategias prácticas y accesibles para la regulación emocional y la gestión de pensamientos intrusivos, promoviendo un mayor bienestar psicológico.
Estos talleres de salud mental que impulsa el Ayuntamiento han demostrado ser grandes fuentes de recursos emocionales para los vecinos y vecinas. «Serena tu mente» surge como una propuesta cercana, práctica y adaptada a sus necesidades, ofreciendo un espacio de autocuidado y salud mental donde aprender herramientas para comprender el funcionamiento de la mente, regular las emociones y responder de forma más compasiva ante las propias dificultades.
Comprender el funcionamiento de la mente y por qué surgen los pensamientos repetitivos; aprender estrategias para reducir la ansiedad y el estrés; desarrollar habilidades de autocompasión y autoaceptación; aplicar herramientas basadas en mindfulness para mejorar la regulación emocional o crear un espacio seguro para el aprendizaje y la reflexión son algunas de las metas que se tratarán de conseguir en este nuevo taller.
El taller está dirigido a personas mayores de 18 años. No se requiere experiencia previa en mindfulness o psicología.