PRESENTACIÓN LITERARIA: «AL OTRO LADO DEL HORIZONTE»
Charla con el autor, Gabriel Fernández Pérez
Jueves 22 de mayo de 2025. 19:00 h. Biblioteca León Gil. Entrada libre.
El escritor Gabriel Fernández vuelve a la Biblioteca Municipal de Cabanillas, donde ya presentó en 2022 su libro «La ruta oriental». Ahora presenta «Al otro lado del horizonte», una novela de intriga, drama y reflexión política que explora los límites de la resistencia humana frente a la opresión. La historia comienza con Hugo, un hombre atrapado entre las sombras de su pasado y el eco de un futuro incierto. Tras despertar de un coma prolongado, Hugo se encuentra en un mundo donde el amor, la lealtad y la libertad han sido reemplazados por la traición, la corrupción y el miedo. Su camino hacia la redención lo conduce a involucrarse en una resistencia clandestina, decidida a desmantelar un régimen despiadado que ha destruido todo lo que alguna vez conoció.
A través de una narrativa que alterna el presente con flashbacks de los momentos más oscuros de su vida, la novela revela los secretos que han moldeado a Hugo, incluyendo la compleja relación con Dolores, su exesposa, y la construcción de Dori, una identidad alternativa que simboliza su lucha interna y su estrategia para infiltrarse en las entrañas del poder. La trama nos lleva por un recorrido lleno de tensión, donde los personajes enfrentan dilemas morales que desafían su humanidad. Dolores, una mujer que sacrificó sus principios por ambición, y Tejerinas, un agente doble que se transforma de un ser despreciable a un héroe inesperado, aportan capas de complejidad a una historia que no ofrece soluciones fáciles. Se trata de un relato de resistencia, y una reflexión sobre el precio de la libertad y el peso de nuestras decisiones. La novela invita al lector a cuestionar qué estaría dispuesto a sacrificar para alcanzar un futuro mejor.
En cuanto al autor, Gabriel Fernández Pérez se define como «un apasionado de las letras, y un librepensador heterodoxo», que ha encontrado en la lectura y la escritura su mayor escuela de vida. Su formación no sigue los caminos tradicionales: de joven dejó los estudios para trabajar, pero nunca abandonó su hambre de conocimiento, alimentada por libros que fueron su refugio, su maestro y su mayor tesoro. Si en su infancia devoraba con igual entusiasmo las aventuras de Salgari, los clásicos de Dickens y Verne, o los tebeos y las novelas populares, en la juventud amplió su universo literario con exploraciones profundas en filosofía, psicología y literatura universal. No obstante, siempre ha afirmado que aprendió más leyendo por placer que estudiando de manera reglada, aunque haya explorado el ámbito académico con estudios en Psicología, Lengua y Literatura.
Viajero incansable por los cinco continentes gracias a su trabajo, encontró en la interacción con diversas culturas y realidades humanas un complemento esencial a los mundos imaginados que tanto le apasionan. Esta dualidad entre lo vivido y lo leído se traduce en una escritura reflexiva, con personajes y escenarios que invitan al lector a mirar más allá de lo evidente y a cuestionarse las verdades absolutas.
Su primera novela, «La ruta oriental», rindió homenaje al mundo de las letras y a las obras que marcaron su vida, mezclando en su narrativa referencias a Cervantes, Calderón, Galdós y Dostoievski, entre otros grandes. Ahora, con su segunda novela, «Al otro lado del horizonte», profundiza en su particular visión del ser humano y de la sociedad. Con una prosa cargada de ironía, dramatismo y humor negro, ofrece una historia que refleja su compromiso con los valores que siempre lo han movido: la libertad, la justicia y la búsqueda de la verdad, por incómoda que esta sea.