ANALÓGICAS: ACRÍLICOS Y COLLAGES DE VICTORIA VINUESA
Exposición del 24 de febrero al 14 de marzo de 2025
Inauguración: Lunes 24 de febrero, 19:00 h.
Sala Multiusos de la Biblioteca Municipal León Gil. Entrada libre
La artista alcarreña (aunque nacida en Jaca) Victoria Vinuesa Cambra expone en la Biblioteca Municipal León Gil del 24 de febrero al 14 de marzo de 2025. Llega con la muestra «Analógicas», una colección de cuadros con técnicas de acrílico y collage.
Define la artista a su exposición como una colección de «personas que observan , crean, dudan y buscan respuestas; es decir, personas, no es necesario poner calificativos», y dice de ella que, los rostros que plasma «son recuerdos de momentos vividos, no retratos». «Son rostros que han pasado por mi vida y que se ha ido quedando en mi memoria. Son personas rodeadas de elementos que nos dan una idea del momento en el que viven, el fondo, la ropa que llevan… Los tejidos, nos son casuales, las jaretas, los cuellos Mao o los sombreros preciosos , la línea horizontal… todo está ahí por algo».
En cuanto a la autora, cabe decir que aunque oscense de nacimiento es en Guadalajara donde creció y donde desarrolla desde siempre su actividad profesional. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, es también especialista en Grabado Calcográfico. Actualmente es profesora de Bachillerato en el IES Brianda de Mendoza, aunque también fue durante seis años monitora de «Decoración en Cerámica» de la Escuela Provincial de Folklore: «Allí conocí más la técnica de la decoración sobre azulejos, que me encanta. Fue una época de exposiciones , cortos y colaboraciones de todo tipo», explica.
A Vicky Vinuesa le gusta compartir el mundo creativo, y por eso acabó en la docencia, y además a día de hoy sigue aprendiendo de las nuevas generaciones, además de colaborando con frecuencia con causas sociales y en propuestas creativas.
La exposición se puede visitar durante el horario de atención al público de la «León Gil» (de lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 y de 15:30 a 20:30 h.; y los sábados de 10 a 14 horas), excepto los momentos en los que la sala esté ocupada por actividades habituales de los clubes de lectura de la Biblioteca.