CONCIERTO DE MÚSICA CLÁSICA: «TRÍO HAYARA»
Viernes 20 de diciembre de 2024. 20:00 h.
Casa de la Cultura. Entrada libre

Concierto de música clásica a cargo de la formación alcarreña «Trío Hayara», con el cabanillero Juan de las Heras Vela (chelo); Javier López Liétor (clarinete), ex profesor en la Escuela Municipal de Música, y la pianista Claudia García Carreras, profesora en la Escuela Municipal de Música de la localidad.

«Trío Hayara» es un proyecto cultural que consiste en realizar un concierto de música clásica divulgativo. Su objetivo principal es acercar este estilo a todos los públicos, independientemente de su nivel de conocimiento musical, y crear una atmósfera inclusiva que invite a la reflexión y el disfrute colectivo. A pesar de su corta trayectoria, el trío ya cuenta con premios y reconocimientos a nivel nacional, como en el Concurso Nacional de Música de Pedro Muñoz, donde consiguieron el segundo premio, o el «Premio a Mejores Instrumentistas Manchegos».

El concierto que plantean es un viaje en el tiempo a través de la música clásica; una actuación de alta calidad y una experiencia educativa y enriquecedora para el público. El proyecto de esta joven formación alcarreña consiste en realizar un recorrido histórico por los distintos periodos musicales, los cuales han dado forma a la música clásica tal y como la conocemos hoy. Interpretando música original escrita para trío de piano, clarinete y violonchelo, así como dúos y obras para solista. El programa incluye una selección cuidadosamente elegida de obras representativas de cada periodo, Clasicismo, Romanticismo y Siglo XX, permitiendo una experiencia sonora diversa y completa.

Antes de interpretar cada obra, el grupo ofrece unas nociones básicas para facilitar la escucha al público. Es un breve comentario en el que se explicarán las características del estilo musical, el contexto histórico en el que fue compuesta y algunos datos fascinantes sobre el compositor. De esta manera, los asistentes no solo escucharán la música, sino que también entenderán su origen, su relevancia y su impacto en la historia.

La inquietud del grupo es despertar la curiosidad y el aprecio por un patrimonio cultural que, aunque a veces parece lejano, tiene un poder inmenso para emocionar y conectar a las personas.

 

Claudia García Carreras: Natural de Guadalajara, comienza sus estudios de piano en el Conservatorio Profesional de Música de esta ciudad. En 2023 finaliza el Grado Superior de Música en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca y en 2024 el Máster de Repertorista y Pianista Acompañante en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Han formado parte de su formación musical figuras relevantes del panorama musical como Raffaele D’Aniello, Diego Ramos, Eduardo Ponce, Marcin Sikorski y uno de los mejores pianistas del mundo, Nikolai Lugansky. Como concertista ha participado en numerosos festivales prestigiosos a nivel nacional, como el Festival de Música de Cámara “Corteza de Encina” de Ponferrada, el Festival Internacional de Música Clásica de Vilagarcía de Arousa y el Festival de Jóvenes Talentos de Salamanca, donde recibió el primer premio con su grupo “Trío Arousal” en 2022. En los últimos meses ha realizado prácticas como pianista acompañante en el Real Conservatorio Superior de Madrid, La Escuela Superior de Canto y el Real Conservatorio de Danza «Mariemma». Además, ha participado en algunos proyectos profesionales de prestigio como La Atlántida Chamber Orchestra y en la Classical Música Academy de Segovia. Actualmente compagina su labor como profesora de piano en la Escuela Municipal de Música y Danza de Cabanillas del Campo, con su actividad concertista como solista y como miembro del Trío Hayara.

Javier López Liétor: Comienza sus estudios musicales en la “Asociación cultural Banda de Música de Brihuega” a los nueve años. En el año 2013 ingresa en el Conservatorio profesional de música Sebastián Durón de Guadalajara, donde estudiará hasta el año 2019, consiguiendo el Premio de enseñanzas artísticas de Castilla-La Mancha en la especialidad de música. En 2023 finaliza sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Han formado parte de su formación musical figuras relevantes del panorama internacional como Hedwig Swimberghe, Radovan Cavallin, Jose Fran Ballester, Josep Fuster, Javier Martínez, Andrés Zarzo, Justo Sanz y Jesús Villa-Rojo. Su actividad como clarinetista le ha llevado a colaborar con diferentes orquestas como La Orquesta Filarmónica Española, La Joven Orquesta de Castilla-La Mancha y La Orquesta y Coro Ciudad de Guadalajara, realizando conciertos en las mejores salas del país, como el Teatro Monumental de Madrid, la Catedral de Toledo, la sala “Nave de terneras” del Matadero de Madrid y el Auditorio Nacional de Música. En la actualidad compagina su actividad laboral como docente e intérprete. Es miembro titular de la Banda de Música de la Diputación de Guadalajara, profesor de la escuela de música de la Banda de Música de Brihuega y miembro y fundador del Trío Hayara.

Juan de las Heras Vela: Natural de Cabanillas del Campo, su primer contacto con el violonchelo fue a los seis años en la Escuela Municipal de Música de Cabanillas, donde recibió sus primeras clases. Posteriormente se trasladó al Conservatorio Profesional de Música Sebastián Durón, donde descubrió su amor por la música. En el año 2024 finaliza sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con el profesor Ángel García Jermann. Su pasión le movió a tomar clases magistrales de grandes maestros como Fernando Arias, Beatriz Blanco, María Martinez, María de Macedo y Marc Coppey. Además, es participante habitual en las Masterclasses Internacionales de Violonchelo y Música de Cámara organizadas por la Fundação Franz Schubert. A una temprana edad descubrió su pasión por la orquesta. Debutó en el Orfeón Joaquín Turina de Guadalajara hasta llegar a ser miembro de importantes orquestas juveniles como la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM). Actualmente compagina su labor como docente e intérprete, impartiendo clases en diversas escuelas de la provincia de Guadalajara y colaborando con orquestas profesionales como la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM).

 

PROGRAMA

  • Trío Gassenhauer, Op. 11 (Beethoven)
  • Pieza de Fantasia nº1 para violoncello y piano (Schumann)
  • Sonata para piano nº3, 1er movimiento
  • «Dramatico», Op. 23 (Scriabin)
  • Rapsodia para clarinete y piano, L.116 (Debussy)
  • Jota (Manuel de Falla)

CONCIERTO DE MÚSICA CLÁSICA: "TRÍO HAYARA"

20/12/2024

20:00 h.

Casa de la Cultura

COMPÁRTELO:

Ir al contenido