CINEFÓRUM CABANILLAS: «SER O NO SER»
Proyección y coloquio posterior. Viernes 17 de octubre de 2025.
19:30 h. Casa de la Cultura. Entrada libre.
Segunda entrega del curso 2025-2026 en el ciclo Cinefórum Cabanillas, con la película «Ser o no ser», clásico del cine universal firmado por Ernst Lubitch en 1942, y una de las mejores comedias de la historia del séptimo arte.
Descrita como «una interesante comedia dramática en tiempo de guerra, soberbiamente dirigida e interpretada», la acción mantiene el suspense en todo momento, y tanto los diálogos como las interpretaciones le hacen reír a uno casi constantemente. Está considerada una de las mejores comedias de todos los tiempos por su uso inteligente y suave del humor, rivalizando con «El gran dictador» de Charles Chaplin. La proyectamos para comparar esta forma de crear humor con la anterior elección del ciclo, «Granujas a todo ritmo», el pasado 3 de octubre. Es una oportunidad única de verla en pantalla grande.
El guión, escrito por Lubitsch y Edwin Justus Mayer, adapta un relato de Menyhért Lengyel. En la película actuaron Carole Lombard, Jack Benny, Robert Stack, Felix Bressart, Lionel Atwill, Stanley Ridges y Sig Ruman.
El título hace referencia al monólogo de la tragedia Hamlet de William Shakespeare. La película se estrenó dos meses después de que su protagonista Carole Lombard muriera en un accidente de aviación.
En el argumento, nos encontramos en la II Guerra Mundial, en Varsovia, durante la ocupación alemana. El profesor Siletsky, un espía al servicio de la Gestapo, está a punto de entregar una lista con el nombre de los colaboradores de la Resistencia. Joseph Tura, actor polaco, intérprete de Hamlet y esposo de María Tura, también conocida actriz, intentará evitarlo. Con la ayuda de los actores de su compañía, se hará pasar por el cruel coronel Erhardt y por Siletsky para entrar en el cuartel general de las SS.
El filme tiene una calificación de 8.8 sobre 10 en «Rotten Tomatoes», resumidos así: «Una sátira compleja y oportuna que tiene tanto de solemnidad como de payasada, con un delicado equilibrio entre la ética y el humor».