CHARLA COLOQUIO: «ANIMALES EN LA LITERATURA Y EL CINE»
Acto por el Día de las Bibliotecas 2025. Viernes 24 de octubre de 2025.
19:00 h. Biblioteca León Gil. Entrada libre.
Con motivo de la celebración del «Día de las Bibliotecas 2025», la Biblioteca León Gil de Cabanillas acoge una interesante charla-coloquio sobre la presencia de los animales a lo largo de la historia en la Literatura y en el Cine, impartida por María Tello, Ana Camacho y Begoña Rojas.
Los animales como personajes tienen el poder de aportar humor y pequeñas incongruencias que hacen que una historia sea más entretenida y ligera. Sin embargo, también cumplen una función más profunda: añaden una capa de distancia emocional entre el lector y los eventos de la trama. Esto resulta esencial cuando el mensaje de la historia toca temas personales, dolorosos o intensos, ya que permite al lector procesar el contenido con mayor facilidad, sin sentirse abrumado. De esta manera, los animales actúan como mediadores, equilibrando lo emocional con lo accesible, y enriqueciendo la narrativa.
Las ponentes:
- Begoña Rojas: Nacida en Madrid y criada en Asturias, es una mujer con una vida rica y variada. Jubilada, pero con una curiosidad insaciable que la convierte en una eterna estudiante. Activista apasionada, feminista comprometida y madre orgullosa, siempre ha mantenido un interés genuino por todo lo que la rodea. Gran lectora y viajera incansable, su amor por el conocimiento y las experiencias no tiene límites. Desde los 24 años, ha dedicado gran parte de su vida a la defensa de los derechos de los animales. Ha sido una voz activa en diversas sociedades protectoras, llegando incluso a ser presidenta de alguna de ellas, y ha formado parte de numerosas asociaciones que luchan incansablemente por el bienestar animal. Actualmente, vive en Guadalajara, aunque ha residido en varias ciudades de España, siempre dentro de su país natal. A lo largo de los años, ha tenido la fortuna de presenciar avances importantes en la protección animal. Sin embargo, la tauromaquia sigue siendo una asignatura pendiente, y es en esta lucha donde concentra sus esfuerzos más recientes, decidida a seguir alzando la voz por aquellos que no pueden hacerlo.
- Ana Camacho: Madrileña de origen y residente en la provincia de Guadalajara desde hace más de 20 años, es una apasionada activista en defensa de los derechos humanos, los animales y el medio ambiente. Su trayectoria destaca por su compromiso constante con causas solidarias y su incansable lucha por construir un mundo más justo y sostenible. En 2010, participó como voluntaria en Perú junto a la organización «Un Techo para mi País», colaborando en la construcción de viviendas y trabajando para superar la pobreza en asentamientos humanos de Lima. Su compromiso con las causas sociales la llevó a formar parte de la asociación «Amigos del Pueblo Saharaui» en Guadalajara, contribuyendo al apoyo de esta comunidad en situación de vulnerabilidad. En 2016, se unió a «Refugee Care» para brindar ayuda humanitaria a los migrantes que llegaban a las costas griegas, demostrando una vez más su solidaridad con quienes enfrentan adversidades extremas. En la actualidad, Ana es una voz activa en movimientos que defienden los derechos de los animales y promueven la protección del medio ambiente. Su dedicación y trabajo constante reflejan su convicción de que cada acción, por pequeña que parezca, puede marcar la diferencia en la construcción de un futuro más ético y equitativo.
- María Tello, escritora, es autora de los libros «El diario de Etna» y «Cómo sobrevivir a Gato Blanco». Es madrileña de nacimiento y alcarreña de adopción. Escritora, historiadora del arte y defensora de la causa animal, es colaboradora en medios de comunicación, con su columna mensual «El camino de la esperanza» en «Nueva Alcarria». Coordin el club de lectura «Animales en la Literatura» de la Biblioteca Pública Provincial de Guadalajara. Pertenece a la «Red de Profesorado de Ética Animal». Imparte talleres y charlas de concienciación animal; realiza talleres de escritura creativa donde los animales son los protagonistas; y fue ponente de la edición TedxAlcarria 2024, siendo la primera persona en los 12 años que se ha desarrollado el evento en Guadalajara que ha hablado sobre protección animal. Tras 15 años como voluntaria en la protectora «La Camada» de Guadalajara, de la que fue presidenta y responsable del centro de recuperación de animales abandonados de la ciudad, decidió hacer un alto en el camino para explorar nuevas formas de dedicación a esta causa. De ahí surge «El Diario de Etna» (2021), su primera novela e inicio del proyecto que lleva el mismo nombre para visibilizar la vida de los animales abandonados. Con «Cómo sobrevivir a Gato Blanco «(2024), su segunda novela, continúa un proyecto de defensa de la dignidad de los callejeros y las personas que los cuidan, afianzando que los gatos han estado y estarán siempre en su vida.