Acto de recepción de las obras de construcción de la nueva Estación de Bombeo de Aguas Residuales
La estación de bombeo recoge las aguas fecales y pluviales de Moyarniz y Cantos Blancos y las envía a la Depuradora Municipal, acabando con décadas de vertidos al Henares
El Ayuntamiento de Cabanillas del Campo ha recibido formalmente las obras terminadas de la construcción de la nueva Estación de Bombeo de Aguas Residuales de los Polígonos 1 y 2 (Cantos Blancos). Este jueves 6 de noviembre se ha realizado el acto de visita de fin de obras, para la firma del preceptivo Acta de Recepción. Por parte del Ayuntamiento acudió el alcalde, José García Salinas, acompañado del arquitecto municipal, Marco Aurelio Salvador, y del interventor, Víctor Cárceles, encargado de realizar la comprobación material de la entrega. Por parte de la mercantil que ha ejecutado las obras, la firma «Hocensa Empresa Constructora», acudió el ingeniero Juan Pedro Camarillo, junto a otros responsables de la compañía.
Las obras de construcción de esta EBAR comenzaron en la primavera de 2023, y acabaron a mediados de 2024. Desde entonces, la estación ya ha estado funcionando con un largo periodo de pruebas, que ahora culmina, tras haber demostrado con éxito su capacidad de trabajo en distintas condiciones.
Hay que reseñar que la construcción de esta EBAR ha puesto fin a un histórico problema, de más de tres décadas, de vertidos de aguas no depuradas desde el Polígono de Cantos Blancos al río Henares, a través del Arroyo Cabanillas. El Ayuntamiento inició los trámites para solucionar el problema en el año 2017, ya que la Confederación del Tajo venía sancionando al consistorio desde los años 80 por no realizar correctamente el vertido de estas aguas. Tras algunas discrepancias técnicas con la propia Confederación Hidrográfica del Tajo, que obligó a rehacer hasta tres veces el proyecto técnico, finalmente el organismo de cuenca avaló el plan presentado por el consistorio cabanillero, un proyecto elaborado por el ingeniero Ignacio Gárate que incluía, además del sistema de bombeo, una balsa aneja de recogida de aguas pluviales.
La inversión total en esta EBAR ha superado ligeramente los 700.000 euros, una cantidad importante para una obra absolutamente necesaria. La instalación se ubica en la parcela número 20 del Polígono 2 de Cabanillas del Campo, y tiene su entrada desde la calle Francisco Medina y Mendoza. Está justo al lado del tramo final del Arroyo Cabanillas, antes de su tributación al Henares.
Sistema de triple bombeo: Moyarniz – Cantos Blancos – SI20
La puesta en marcha de esta estación de bombeo es un avance importantísimo en materia medioambiental. El sistema funciona con un triple bombeo. Así, la nueva EBAR recibe todas las aguas residuales, no sólo del viejo Polígono de Cantos Blancos donde está asentada, sino que también está conectada a través de una hinca con el Polígono de Moyarniz, al otro lado de la A-2, que envía aguas con un primer bombeo. Separadas pluviales de fecales, desde este punto el agua residual se envía, en un segundo bombeo, hasta la EBAR del Polígono SI-20, al otro lado de las vías del tren. Y ya desde el SI-20, las aguas juntas de los cuatro polígonos (Moyarniz, Cantos Blancos 1, Cantos Blancos 2 y el propio SI-20) llegan a través de un tercer bombeo hasta la Depuradora Municipal (EDAR), antes de regresar al Henares, ya limpias.
En términos técnicos, esta nueva EBAR tiene a su vez tres bombas, cada una de ellas con una capacidad de desalojo de 50 litros por segundo. Dos están siempre en funcionamiento, y la tercera funciona como bomba de reserva, por lo que se desalojan de manera ordinaria unos 100 litros de agua por segundo, un caudal muy significativo. En cuanto a la balsa de laminación de avenidas adjunta, la misma permite que, en caso de tromba de agua, no se vierta todo de golpe al Arroyo Cabanillas, algo que provocaría perjuicios ambientales por exceso de caudal. Para ello, se retiene el agua en una balsa, que mantiene durante cierto tiempo el agua de lluvia, y establece caudales asequibles.