La figura de Ana María Matute, en el año del centenario de su nacimiento, centró el acto del Día de las Escritoras 2025 en la Biblioteca Municipal León Gil

Alrededor de una veintena de personas participaron este lunes 13 de octubre en la celebración del «Día de las Escritoras 2025», un acto desarrollado en la Biblioteca Municipal León Gil que estuvo presidido por el alcalde, José García Salinas. El evento quiso servir para poner en valor y reivindicar la figura de una escritora muy ligada a Cabanillas, Ana María Matute (1925-2014), que da nombre al instituto de secundaria de la localidad, y de quien en este 2025 se cumplen cien años de su nacimiento. Representantes de distintas asociaciones, clubes de lectura y colectivos vinculados a la Biblioteca leyeron fragmentos de grandes obras de la autora de «Olvidado rey Gudú».

Además del alcalde, que leyó el primer fragmento de la mañana, en representación del Ayuntamiento estuvieron el primer teniente de alcalde, Luis Blanco; la concejala de Cultura y delegada provincial de Junta en Guadalajara, Rosa María García Ruiz; y las concejalas del Equipo de Gobierno Abigail Cordero y María Soria. Rosa María García fue la encargada de presentar el evento y dar la bienvenida a las personas asistentes.

En representación de asociaciones y distintos clubes de lectura de la Biblioteca participaron Luisa Martín, del Club de Novela Policiaca; Luisa Borreguero, narradora oral y de la Asociación Femcavi; Mabel Cendejas; del Club Palabras Vivas y del Club de Lectura en Castellano; Cheles López y Victoria Espada, del Club de Novela Histórica; Pilar Moracho, del Club de Lectura en Inglés; Mari Luz Cortés, del Taller El Filandón «Tejer y Contar»; Patricia Bravo, del Club de Lectura en Francés; Concepción de Blas, voluntaria de la Biblioteca; Francisco Javier Solano; del Club de Poesía; Grazia Magagnini, de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Cabanillas; y Laura Alcázar, de la Asociación de Mujeres «La Campiña».

Se leyeron fragmentos de Matute de varias de sus principales novelas (como «Olvidado rey Gudú», «Aranmanoth» o «Los niños tontos») y también de algunos de sus recordados relatos breves, muy entroncados con el mundo del cuento y la Literatura Infantil y Juvenil.

El acto, que se extendió por espacio de una hora exacta, culminó con un café con pastas para todas las personas participantes.

GALERÍA GRÁFICA EN EL MURO DE FACEBOOK MUNICIPAL

Ir al contenido