El concejal de Cultura Luis Blanco abrió la jornada

El ciclo «Que no pare la música» se ofrece en la Biblioteca León Gil los cuatro miércoles de octubre, con sesiones de dos horas en cada jornada

Con una nutrida presencia de público, casi una treintena de participantes, este miércoles 8 de octubre comenzó en la Biblioteca Municipal “León Gil” de Cabanillas del Campo el desarrollo del taller «Que no pare la música», un ciclo de charlas sobre la historia de la utilización de la Música en el Cine, que imparten dos especialistas: José Antonio Orteu y Susana García, de «Bichobola Producciones».

Así, durante los próximos miércoles del mes de octubre los «Bichobola» harán un interesante recorrido, con sesiones de dos horas por jornada, repasando la peculiar e indisoluble historia de relación de música y cine, algo que sucede desde el mismo momento en que se inventó el «séptimo arte», hace 130 años.

Se trata de un ciclo abierto al público en general, con entrada libre, que no requiere inscripción. Además, cada sesión se puede disfrutar de modo independiente, de manera de que las personas que no hayan podido acudir a la primera, sí pueden asistir a las próximas tres tardes, si lo desean.

La cita de apertura comenzó con el concejal de Cultura y primer teniente de alcalde, Luis Blanco, dando la bienvenida al público asistente, y presentando a los miembros de «Bichobola». Luis Blanco recordó que son ya varios años los que este colectivo cultural lleva ofreciendo talleres muy interesantes en Cabanillas, y citó algunos ejemplos, como el taller «Enemigos íntimos», sobre Cine y Literatura, impartido en 2023; el taller «José Antonio Ochaíta: La Alcarria entre mis manos», sobre el recordado poeta jadraqueño, que se ofreció en 2024; «Antología cinematográfica… y también dos huevos duros», con una historia general del Cine, también del pasado año 2024; o «¡¿Qué he hecho yo para merecer esto?!», de 2019, que abordó la historia de la mujer en el Cine.

Tras el saludo del concejal comenzó el taller propiamente dicho, comenzando con la mismísima primera proyección de cine de la historia, la que hicieron los Hermanos Lumière en el Salón Indio de París el 28 de diciembre de 1895, cuando ya había un pianista en la sala acompañando a las imágenes. Esta propuesta es un ciclo cultural eminentemente audiovisual, y por ello las explicaciones de Orteu se entremezclan constantemente con proyecciones de vídeos y música preparadas para la ocasión por Susana García, y que ilustran los diferentes conceptos a tratar.

En resumen, una propuesta muy interesante, que llenará la sala multiusos de la «León Gil» de música y de cine hasta final de octubre. La cita es cada miércoles a las 19:00 h.

Ir al contenido