El Pleno aprobó una serie modificaciones técnicas de varias ordenanzas fiscales, pero en ningún caso suponen incrementos de tributos para el próximo año
En 2026, y por cuarto año consecutivo, Cabanillas del Campo tendrá el “Impuesto de Bienes Inmuebles” más bajo de todos los municipios del entorno, con un tipo impositivo fijado en el 0’43% del valor catastral de las viviendas. Así se aprobó este jueves 25 de septiembre en una sesión ordinaria del Pleno Municipal que sacó adelante hasta siete pequeños cambios y modificaciones de distintas ordenanzas fiscales, sin que en ningún caso supongan incrementos de tributos del Ayuntamiento para los vecinos y vecinas.
Por su cuantía, tanto para los hogares como en lo que supone para las arcas municipales, sin duda el impuesto más importante de los que se abordaron en este Pleno fue el del IBI, conocido popularmente como “impuesto de la contribución”. El Pleno aprobó mantener el tipo reducido del 0’43 que viene rigiendo en la localidad desde 2023, y que es con diferencia el más bajo de todas las localidades del entorno. La modificación aprobada lo que sí viene a hacer es limitar a un máximo de 250 euros la bonificación del 3% del impuesto que hay establecida por domiciliación bancaria, algo que no afectará a ninguna vivienda ni comercio del municipio, y que en todo caso podría topar la bonificación para alguna gran empresa. La medida salió adelante con una amplia mayoría de 13 concejales (PSOE y PP), la abstención de la concejala de Podemos, y el único voto en contra de los tres representantes de Vox.
El resto modificaciones de ordenanzas fiscales que se aprobaron en esta sesión fueron las siguientes:
Otros asuntos del Pleno
Además de estas siete modificaciones de ordenanzas fiscales, que supusieron el grueso del debate en el Pleno, la sesión ordinaria de este 25 de septiembre también trató algunos otros asuntos. Así, cabe reseñar que el Ayuntamiento aprobó los nuevos Estatutos de la Mancomunidad Vega del Henares, a la que pertenece la localidad. Estos estatutos ya habían sido aprobados por el Pleno de la MVH hace unos meses, pero ahora es necesario que los ayuntamientos los ratifiquen, cosa que ha hecho el de Cabanillas. La principal cuestión que afecta al municipio es que, con ellos, Cabanillas pasará a tener un representante más en la Asamblea de la Mancomunidad, de uno a dos, dado que los estatutos se han adaptado a la realidad poblacional de los municipios miembros. Este asunto salió adelante con los votos a favor de PP y PSOE, la abstención de Podemos, y el voto en contra de Vox.
En otro punto del Orden del Día, el Pleno aprobó levantar reparos y reconocer créditos para abonar algunas facturas por servicios efectivamente prestados, por valor de 7.125 euros. Se trata fundamentalmente de actuaciones de urgencia que ha habido que acometer en los últimos meses y para las que, por la premura de distintas situaciones, no se pudieron realizar los expedientes de contratación completos. El asunto salió adelante con el voto a favor del Equipo de Gobierno del PSOE, la abstención de PP y Vox, y el único voto en contra de la concejala de Podemos.
Además, también se aprobó una modificación puntual de las Bases de Ejecución del vigente Presupuesto 2025, la segunda del año, para poder incrementar la partida de subvención a un club deportivo, debido a que la escuela deportiva que gestiona ha tenido más alumnos y alumnas de los inicialmente previstos. Salió por unanimidad.
Mociones políticas
Finalmente, el Pleno debatió tres mociones presentadas por grupos políticos. La primera, presentada por Podemos, solicitaba una actuación de mejora en algunos tramos deteriorados del carril-bici, y salió adelante por unanimidad.
Se rechazaron por el contrario otras dos mociones presentadas por Vox. Una solicitaba una actuación general en el arbolado que pueda afectar al alumbrado público, realizando un inventario y un plan de podas. El alcalde rechazó la propuesta explicando que el inventario de árboles ya existe, que este tipo de problemas son muy puntuales y no generales, y que ya se abordan cada vez que un técnico o un vecino alerta sobre alguna situación de falta de iluminación. La propuesta de Vox fue rechazada por la mayoría del Equipo de Gobierno, y apoyada por los tres grupos de oposición.
Otra moción de Vox, también rechazada, solicitaba establecer una ludoteca municipal pública en la zona de instalaciones deportivas del Complejo Ramiro Almendros, para la conciliación de los padres y madres que acuden a hacer deporte a la zona. El alcalde la rechazó explicando que ya se puso hace años un servicio de ludoteca vespertino en el Centro Joven, con muy poca demanda de usuarios, y que además en las instalaciones del Ramiro Almendros no hay un espacio adecuado para establecerla. José García salinas defendió además que una ludoteca para la conciliación debería en todo caso dar servicio a las familias que realizan cualquier actividad (social, cultural o privada) y no sólo actividades deportivas. La propuesta de Vox sólo fue apoyada por su grupo, y rechazada por el resto de la corporación.
Culminado el debate de las mociones, y tras el punto de ruegos y preguntas, el alcalde levantó una larga sesión que se prolongó por espacio de dos horas y media.