El cuarteto de Hortaleza ofreció un gran concierto en las Fiestas de Cabanillas 2025
«No es suficiente una canción para recordar aquellos años. Cuando Madrid era un descontrol; cuando el rocanrol no era un engaño»: la letra de «Y aún arde Madrid» puede definir perfectamente lo que supone asistir a un concierto de «Porretas» como el que la mítica banda de Hortaleza ofreció en las Fiestas de Cabanillas, este viernes 25 de julio de 2025.
Nacidos hace 35 años en el ambiente del rock madrileño más de barrio y underground, músicos de y por la clase trabajadora, tantos años después, y cuando peinan bastantes canas, «Porreetas» siguen siendo uno de los mejores exponentes del rock urbano español; contundente, sin pretensiones, alejado de cualquier artificio, y donde «lo que se ve» es «lo que se oye»: La enérgica batería de Luis; la impecable línea de bajo de Pajarillo, el virtuosismo a la guitarra de Manolo, y la guitarra y voz principal de El Bode, «frontman» de la banda desde la triste pérdida de Roberto Mira «Rober» hace 14 años, para quien no faltó un momento de recuerdo.
No hay sonidos pregrabados ni autotunes en el concierto de Porretas. Sólo rock para una actuación que arrancó con puntualidad exacta a las 12 de la medianoche, y se prolongó durante hora y media en Cabanillas del Campo.
El Ferial presentó un aspecto formidable para esta actuación de viejos rockeros, de esos que dicen que nunca mueren porque su eco se queda hasta la eternidad. La explanada prácticamente llena, y un ambiente que fue claramente de menos a más, «in crescendo» con la intensidad de la propia banda.
No faltó ni uno solo de sus grandes éxitos. Desde la imprescindible «Última generación» a la irreverente «Si los curas comieran chinas del río»; pasando por la divertida «La del fútbol»; la psicodélica «Tripis», o un bis final que volvió loco al público con el auténtico hit del 97 que es la canción «Marihuana», o el himno de autoafirmación que es el tema que comparte nombre con el grupo, Porretas. También hubo tiempo para un magnífico poupurrí que mezclaba temas propios y ajenos, y por el que desfilaron auténticos himnos del rock español de Sabina, Burning, Siniestro, Nacha Pop, Barricada o El Último de la Fila.
En suma, un concierto completísimo donde el rock se presentó con la brutal honestidad de los viejos rockeros. Esos que nunca mueren.
Grupo Marengo
Tras el concierto de «Porretas», la noche prosiguió con mucha música y una espléndida verbena de «Grupo Marengo» en la explanada del Ferial. Una orquesta clásica, de una decena de componentes, con varios vocalistas masculinos y femeninos, que realiza un repaso por grandes éxitos de los últimos años del pop y el rock.