Una divertida yincana se desarrolló por distintos puntos del municipio en la mañana del lunes 16 de septiembre
Cabanillas del Campo fue este lunes 16 de septiembre el lugar donde comenzaron los actos organizados por la Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno Regional para celebrar la Semana Europea de la Movilidad en Castilla-La Mancha, con actos del 16 al 20 de este mes. En concreto, la Consejería organizó en Cabanillas una divertida «yincana urbana sostenible», en la que participaron decenas de personas del municipio (sobre todo escolares). El juego consistía en realizar un recorrido por diferentes localizaciones del municipio en una horquilla de tiempo de entre dos y tres horas. La yincana partía del Parque Buero Vallejo, donde educadoras ambientales guiaban y ayudaban a los participantes, además de facilitarles un número de teléfono para que puedan contactar ante cualquier problema de resolución que tengan.
El público participante accedía paso a paso al juego. Primero, las instrucciones, Luego, seleccionando puntos en un mapa virtual en el que encontraban pistas para ir al siguiente punto, y resolver el camino correcto. En concreto, en Cabanillas la yincana recorrió el citado Parque Buero Vallejo, el Ayuntamiento, el Colegio San Blas, la vivienda del farmacéutico Juan Rhodes y la Biblioteca León Gil.
El martes 17 en Quintanar del Rey (Cuenca); el miércoles 18 se celebrará en Villacañas (Toledo); el jueves 19 en Almansa y el viernes 20 en Pozuelo de Calatrava son las otras localidades de la región donde se va a celebrar este evento.
Representantes de la Consejería acudieron a esta primera yincana, con la directora general Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, y el delegado provincial de la Junta, José Luis Escudero. Haro y Escudero estuvieron acompañados por el alcalde de Cabanillas, José García Salinas,
Haro explicó que la Semana Europea de la Movilidad 2024, coordinada a nivel nacional por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, “es una campaña dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables de las distintas administraciones como a la ciudadanía, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie”. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y se celebra anualmente con el objetivo de promocionar la movilidad sostenible y fomentar el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes en pueblos y ciudades de toda la Unión Europea y a la que pueden adherirse los municipios, entidades y empresas que lo deseen.
“Este año hemos querido dar continuidad regional a la propuesta realizada el año anterior, en la que participaron cerca de 400 personas, con la Yincana urbana ‘Combina y muévete’. Una actividad que consiste en impulsar a la ciudadanía en el uso de transportes alternativos a aquellos de combustión con gran potencial contaminante atmosférico y acústico y menos eficientes energéticamente. Además de incentivar la mejora de la salud a través de la actividad física regular y el contacto con nuestro entorno urbano de una manera más amable y cercana”, dijo la directora general.